Mostrando entradas con la etiqueta Scratch/Building. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Scratch/Building. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de julio de 2011

Iveco Trukker 4x4 "De Rooy Team" Pep Vila.

Y tras el 6x6, ahora le toca el turno al Trukker 4x4. De este modo tenemos la pareja. El modelo está inspirado en el Iveco con el que Pepe Vila consiguió la sexta posición final en la última edición del Dakar.


Para su elaboración se ha utilizado una cabina del MAN de Avant slot y la caja se ha realizado artesanalmente con Evergreen. Equipa chasis de última generación de la marca PSR.


domingo, 10 de julio de 2011

Iveco 6x6 "De Rooy"


Os presento la nueva criatura surgida de Radislotworld. Se trata de este Iveco 6x6 inspirado en la escudería del holandés De Rooy con mecánica de ultima generación de PSR.


Aunque uno hace ya unos mese que no compite por razones profesionales, no significa que la factoría este parada y a tiempos muertos haya construido este T5B que espera tener su bautizo de fuego en la próxima Baja Aragón 2011.
Las calcas están realizadas por Toni Garcia Armañac exclusivamente para este modelo y para el próximo dos ejes que espero tener listo en unas semanas.
Espero que os guste.



miércoles, 19 de enero de 2011

Calcas Touareg 2009 De Villiers.


Aunque ya llevan unos meses en el mercado, la reciente celebración del Dakar es un buen motivo para recordar para todos aquellos seguidores del raidslot que Carpena Decals cuenta entre sus referencias con la hoja completa de calcas para transformar un Volkswagen Touareg de Scalextric en la réplica exacta del vehículo con el que Giniel de Villiers conquistó el Dakar 2009 y que podéis ver en la siguiente fotografía.

martes, 10 de agosto de 2010

Con N de "KamaN"

Tal como anuncié en el artículo anterior, aquí podéis ver el resultado de las vacaciones. Como podéis ver se trata, casi casi, de un Kamaz pero se queda ahí. A falta de pan, buenas son tortas así que ante la falta de una reproducción del modelo ruso, decidí realizar este proto aprovechando la cabina de un camión de la marca Trumpeter, en concreto el que podéis ver en la foto, y la caja de un MAn de Avant Slot.
De ahí el nombre de "Kaman".

Las tomas de aire laterales pertenecen de la maqueta estática. Tiene una longitud unos 5 mm. mayor a un MAN de la firma madrileña. Está inspirado en el modelo de Kamaz que podeís ver en esta imagen.

Destacar y agradecer el trabajo realizado por Toni Garcia Armañac de Artecno Decals a la hora de realizar las calcas por encargo solo para este modelo. De él son el 95 % de todas las que podéis ver colocadas en el vehículo salvo las genéricas de Red Bull que ya las tenía, así como las de Novosti que las hice yo.





Los tapacubos de las llantas también pertenecen a la maqueta de Trumpeter, trabajados e introducidos en unas llantas PKS. El dorsal "501" es como tributo al gran Zar Chagin, vencedor del último Dakar.

Bueno espero que os guste. Y aunque no es un Kamaz, al menos nos recuerda a estos come dunas rusos a la espera que algún fabricante nos de una alegría el día menos insospechado. Espero estrenarlo pronto, con o sin humo.

domingo, 8 de agosto de 2010

The Russian Time is comming.


En breves días os mostraré el trabajo que he realizado durante este veranito con la idea de cambiar de modelo y correr con algo distinto. Vaya como adelanto una imagen del mismo para ir abriendo boca.

sábado, 17 de julio de 2010

Dos buenas opciones para encontrar logos.

Para todos aquellos que disfrutéis realizando decoraciones y os falte un logo en concreto, aquí tenéis dos interesantes web´s donde poder encontrarlos.

A continuación os dejamos los enlaces directos con ambas páginas y suerte en la búsqueda.

Gmkfreelogos

Brandsoftheworld

jueves, 8 de julio de 2010

Quad KTM Adventure.

Hace algo más de un mes. publiqué en el foro un post mostrando un sueño hecho realidad, mi flamante KTM 990 Adventure que podéis ver en la siguiente imagen.

Recuerdo que pensé, "Que lástima que no hagan motos de trail para slot". Así que decidí hacer una mini-réplica con el quad de Avant. Intenté lograr todos los logos de los distintos componentes que lleva la moto real para hacerme las calcas: aceite Motorex, suspensiones WP, escapes Akrapovic así como algunos logos de alguna marca de ropa para motocicleta como Alpinestar y Arai.

Y como no, el logo de KTM y el de "Adventure" que luego transformé en diversos tamaños para el depósito y para el mono del piloto al cual "bordé" mi nombre en la parte superior.


El frontal ha sido variado para asemejarse más a las pantallas elevadas que llevan algunos participantes del Dakar con una plancha de Evergreen la cual he perforado para colocar las luces delanteras. Dicha pantalla todavía está por acabar de pulir y rematar detalles.


Confiamos el escape a Akrapovic.
Al igual que la moto 1:1, este quad también luce esa especia de red que lleva en el deposito auqnue para el quad lo he colocado en los laterales. Para ello fotografié el trozo de la motocicleta que lleva este dibujo en el carenado y luego hice las correspondientes calcas.

Bueno, espero que os guste. Por el momento lleva la mecánica del otro quad "monster Energy" pero en un futuro no muy lejano...

Reforzamos el manillar del Quad.

Harto de pegar una y otra vez el manillar de mi quad, el otro día decidí realizarle un refuerzo con cuerda de piano.
La operación es bastante sencilla y eficaz. Pegamos un trozo de cuerda de piano en la parte central y le damos la forma del propio manillar al trozo que sale por los laterales tal y como podéis ver en estas imágenes.





Posteriormente enganchamos con cyano los salientes laterales al manillar. Una vez seco, una simple capa de pintura negra mate disimulará la cuerda de piano y reforzará esta parte tan delicada del quad.

Clicando sobre las imágenes las podéis ver más grandes.
El trabajo lleva muy poco tiempo y seguro que nos evitará la pérdida o rotura del manillar después de alguna salida de pista

jueves, 24 de junio de 2010

MAN Dakar 2004 by Maralic.

Siempre es un placer el poder mostrar alguno de los trabajos de Paco Sastre. Tras el Touareg que os enseñamos hace unos días, hoy le toca el turno a este precioso MAN réplica del vehículo de asistencia de Volkswagen en el Dakar 2004.

Según nos cuenta el propio Sastre:
"Hace unos días, estuve realizando un reportaje sobre el último camión MAN que había construido, y se me ocurrió que también posara en el mismo el primer camión que fabriqué. Mirando a ambos me di cuenta de como habían cambiado las cosas en un corto periodo de tiempo.

Hace unos años no existían los materiales que actualmente están a disposición de los aficionados, y lo que es mas importante, la entrada del MAN de Avant Slot nos ha permitido aprovechar muchos de sus componentes para poder realizar otros modelos o como en mi caso "carrozar" mis creaciones.

Así pues, también lo fotografié junto al primero y al último de los camiones de Raid de Maralic, con el primero gané muchas carreras, con el último nunca he corrido ninguna, pero creo que lo importante es ir poco a poco desarrollando nuevos modelos e ir acercándolos cada vez más al aficionado."

Su precio ronda los 350 Euros pero... ya se sabe, una joya es una joya.
No dejéis de visitar su web: MARALIC

lunes, 17 de mayo de 2010

Tamiya reedita el Citroen Traction a escala 1:35.

Tamiya ha anunciado la reedición de su Citroen Traction militar a escala 1:35. Una fantástica base para reproducir el vehículo que participó en el Dakar de 1.980 de la mano de Jean Claude Avoyne copilotado por Bertrand Leclerc.





sábado, 20 de marzo de 2010

Como cortar correas dentadas.

Si bien el sistema de tracción 4x4 realizado mediante correas dentadas es el más utilizado en las categorías de vehículos preparados, dígase T3, T5 o bien T6, la aparición en el mercado de nuevos chasis con diversas posiciones de motor, lineal o transversal, y modelos de distintas batallas, puede plantearnos un serio problema a la hora de conseguir la medida de correa ideal.
Si bien MSC comercializa correas dentadas de distintos dientes, existe un vacío entre 67 y 85 dientes y de 63 a 44 dientes que hace que muchos chasis de competición actuales deban sufrir esa falta y solucionar el problema con poleas de goma.
Afortunadamente hay una forma de solucionar el problema.
La nueva firma sevillana SVQ pone a disposición de todos vosotros un abanico de correas que van desde los 44 dientes hasta los 130 dientes. EL problema de estas correas es su grosor de 3,2 mm. lo que imposibilita su uso para slot.

Hoy os mostramos la solución que hemos realizado desde Raidslotworld. Se trata de este chasis de 1:24 con sus correspondientes ejes a los cuales les hemos incorporado dos coronas dentadas sin una de sus paredes.

La posibilidad de poder mover el eje delantero nos permite presentar la correa y tensarla. Una vez realizado este proceso solo tenemos que conectar una fuente de corriente al motor para que ruede todo el conjunto.

Apoyaremos suavemente en el centro de la correa un cuter bien afilado mientras giran los ejes. En poco menos de 30 segundos tendréis dos correas de 1,6 mm. para vuestros prototipos.

Gracias al abanico de medidas que nos ofrece SVQ tenemos el tema resuelto para, practicamente, cualquier medida. Podéis hacer vuestros pedidos visitando su página web a través de este enlace: Correas SVQ

Ejemplo del ancho de un correa cortada y otra sin cortar.

domingo, 21 de febrero de 2010

Citroen Traction Dakar 82. Un T3 muy añejo.

Ya os puedo mostrar totalmente finalizado el Citroen Traction que avanzamos hace unos pocos días en Raidslotworld. Se trata del modelo que participó en el Dakar de 1.982 pilotado por Claude Margottin y Michel Tombeur.

Este proyecto surgió hace ahora unos meses fruto de la ilusión por tener este modelo reproducido a 1:32 y por poder competir con un modelo inédito y singular. Parte de culpa la tiene Luis Demófilo y su precioso Tractión. Desde que lo vi por primera vez me quedé enamorado y desde entonces quise hacerme la réplica del 82.

Ni que decir tiene que el papa de la criatura es Claudio Mazza, más conocido allende los mares como "Il Dottore". Desde que le propuse la idea, se ilusionó tanto como yo y a base de plástico, resina y limas, surgió de sus manos esta "joyita". Para las medidas partimos del Traction de Hobby Classic, con esos 99 mm. de batalla. A partir de ahí y a base de todas las fotos que encontramos del modelo, Claudio se puso manos a la obra. La capota podría haber sido de lexan pero preferí darle un toque más añejo y hacerla de ropa, Para ello, cogí un trapo para limpiar gafas y lo pinté de color desierto. Así mismo, la rueda posterior podía ser de lexan pero... mucho mejor de "verdad".

Parte de las calcas son de Artecno Decals y otras las he tenido que realizar artesanalmente a partir de fotos que he visto de reproducciones 1:43 en diversas web´s. Mecánicamente incorpora un chasis transversal PSR ¡¡¡¡ muy modificado!!! ya que este modelo es estrecho y no cabía prácticamente nada. Sus 57 mm. en la parte central fueron un problema para ubicar la correa destinada a llevar la tracción al eje delantero pero a base de trabajo se consiguió. La amortiguación también están modificada y trabaja por el interior del chasis por problemas de espacio en la parte superior. Tal vez, lo más significativo es el hecho de llevar un motor pequeño, de los llamados "cacahuetes", ante la imposibilidad de equiparlo con un motor normal por la estrechez del conjunto. Pero ante mi sorpresa, el propulsor trabaja perfectamente y no ha supuesto un problema de potencia. Otra característica es el ancho de vías dejando los ejes a 63 mm. con las ruedas montadas.

Quisiera dar las gracias muy especialmente al maestro argentino Claudio Mazza por hacer realidad esta ilusión. Todo un proyecto "Hispano-Argentino" para batallar en los desiertos.

El modelo real en plena etapa Dakariana.

Toda una preciosidad para los amantes de estos enormes clásicos.
 

© New Blogger Templates | Webtalks