
Si bien es cierto que esta modalidad no está tan arraigada en campeonatos como ocurre en rally o pista, ver evolucionar estos T.T. por los tramos no deja indiferente a nadie ya que a pesar de su envergadura, sus evoluciones dinámicas se asemejan mucho a sus hermanos menores del 1:32 y el detalle de sus carrocerías hace muy atractivo el factor estético. Quién lo ha probado asegura que es mucho más divertido. Sus inercias, aceleraciones y comportamiento se acerca mucho más a un vehículo real y son muchos los que tras probarlo no han regresado a la pequeña escala.
Y es que dentro del Raidslot, es una categoría donde todavía la palabra “artesanal” es la protagonista de la mayoría de las mecánicas al no existir, por el momento ya que la firma portuguesa “MRP Milslot” tiene previsto el lanzamiento en breve de una mecánica destinada a esta escala, ningún chasis fabricado única y exclusivamente para esta especialidad por lo que tendremos que idear nuestro proto partiendo de cero, o aprovechando como base algún chasis de 1:32 o 1:24.
Impresionante "Mitsu" de Jordi Lara.

En cuanto al chasis, son muchos los pilotos que utilizan los fabricados por Ninco para su modelo Pro Truck por su larga batalla, adaptándole un brazo de guía mucho más largo para poder superar obstáculos. Los cojinetes fabricados por HobbySlot para eje de 3 mm. pero con diámetro exterior de 1:32 nos permitirá adaptar ejes, coronas y llantas de 1:24 a este chasis. Personalmente, no nos gusta mucho este sistema a menos que podamos sustituir la amortiguación de Ninco por otra con un tarado mucho más duro y así soportar mejor las inercias del peso de la carrocería aunque hemos de reconocer que hemos visto algún que otro “pepino” equipado con este chasis volando por las dunas y realizando grandes cronos.
Para el sistema de fijación del chasis a la carrocería podemos utilizar el sistema de tetones o bien las archiconocidas fijaciones de la firma Plafit.
Chasis de fibra de PKS.

Chasis completo de Fibra de MSC.

En cuanto a los neumáticos, la mayoría de reglamentos permite tanto la goma como la espuma por lo que será una decisión muy personal. Si nos decantamos por la primera opción podemos utilizar los comercializados por PKS con sus distintas referencias, los tallados a mano por Asensio Campos o bien los Ninco Raid. Si por el contrario preferimos la espuma, unos “Procom 3” esculpidos artesanalmente pueden ofrecernos un buen comportamiento. Las llantas también son importantes y afortunadamente existen en el mercado muchísima variedad tanto de anchura como de diámetro.
En cuanto a la carrocería, los reglamentos especifican que deben ser reproducciones de vehículos que hallan participado alguna vez en un prueba Off Road o tipo Baja.
Aunque en el mercado no existen muchas referencias, podemos encontrar algunas reproducidas por la firma Tamiya como por ejemplo el Porsche 959, Porsche 911, Peugeot 405 Raid, Mitsubishi Paris-Ciudad del Cabo o el Peugeot 205 T-16 que si lo alargamos por la parte central también nos servirá. Heller, otro fabricante de maquetas, comercializa un Citroen 2 CV que podemos transformar en el curioso “Bi-Bip” como el que podéis ver en la imagen.


Por último debemos elegir un motor suave para obtener una respuesta más progresiva cuando corramos sobre gofio. El NC-5 y el NC-7 Raider de Ninco son una buena opción ya que a la altura en la que se halla el motor es prácticamente imposible notar el factor Gauss y ambos ofrecen una aceleración muy progresiva. Si por el contrario queremos más “caballos”, los motores boxer de Slot.It o el Avant Slot de color verde son propulsores de buena calidad pero que tendremos que suavizar con desarrollos más largos para restarle una entrega de potencia extremadamente brusca para esta modalidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario